Escolares en el templo de la Asunción |
La semana cofrade en nuestra ciudad, organizada por la Junta de Cofradías, comenzó ayer la etapa de formación que está programada.
Nos hemos visto obligados a adelantar la visita de los escolares a los lugares en los que se encuentran las imágenes titulares de nuestras cofradías, y los pasos en los que son procesionados por nuestras calles. Toda esta actividad estaba preparada para el jueves, pero por respetar el derecho a la huelga en los centros escolares la hemos tenido que adelantar.
Por la Capilla de las Hermanas Concepcionistas, capilla del Santo Sepulcro, Capilla de Ntro. Padre Jesús Nazareno y el templo de la Asunción pasaron en la mañana de ayer cerca de doscientos chavales del Colegio de las Hijas de san José. Estuvieron acompañados por sus profesores y por dos jóvenes de nuestra Parroquia que les adentraron en la historia, el arte, las costumbres, la fe, y la tradición de nuestra Semana Santa. Toda una experiencia que les llenó de satisfacción y que esperamos que mañana, segundo día de visita de escolares, igualmente llene de conocimientos la vida de los chavales de los Colegios Santiago Apóstol y Conquistadores, … ya les contaremos, ….
Conferencia en el salón de actos |
Y por la noche, en el salón de actos de la Casa de la Iglesia de la Asunción me tocó el turno a mí con una conferencia y posterior diálogo sobre la importancia del acontecimiento diocesano de nuestro Sínodo del año 1992, … y centrar esta conferencia en todo lo relativo a nuestras Hermandades y Cofradías, desde el ser, el sentir y las propuestas que se aprobaron en el mismo.
Centré la conferencia en las cuatro dimensiones del ser y hacer de la Iglesia : anuncia la Palabra , celebra la fe, vive la comunión y sirve a los hombres. Desde esta realidad concreta de Villanueva de la Serena , desde nuestras Cofradías y Hermandades, brotaron en la reflexión algunas propuestas importantes:
- Nuestras Cofradías deben entender que están llamadas a ser evangelizadoras en la Iglesia y con la Iglesia , y en el mundo y con el mundo.
- Tienen que seguir caminando y tendiendo seriamente a una mayor formación, desde una actitud receptiva y una disposición afectiva, utilizando los medios que la diócesis pone a nuestro alcance; además de solicitar formación en temas específicos del mundo cofrade.
- Pueden ser un buen cauce para intentar hacer llegar la catequesis de Adultos a muchas personas de sus mismas cofradías para vivir el proceso de fe y adhesión al Evangelio.
- Necesitamos crecer en participación en la Eucaristía del domingo con la comunidad de referencia; y animar, con creatividad, la oración en la Vida Cristiana.
- Seguiremos creciendo en Comunión y Corresponsabilidad cuando valoremos todo el trabajo de nuestra Junta de Cofradías realizado en más de veinte años. Y ayudarnos a un trabajo coordinado durante todo el curso para crecer en participación.
- Serviremos a los demás compartiendo; valoramos mucho toda la colaboración de nuestras hermandades y cofradías con la Parroquia , el fondo diocesano, el fondo de solidaridad, caritas, …. Pero los signos comunitarios nos ayudan a vivir la comunión en la acción, y por eso se ve necesario aceptar o acoger algún proyecto solidario concreto para ser coordinado por nuestra Junta de Cofradías en la que todos somos convocados, y abrirlo a otras parcelas de nuestra comunidad parroquial.
Personalmente le doy gracias a Dios por este día y por la reflexión de la tarde-noche. Nos ayudó a todos los participantes a centrar aún más lo importante que es vivir la fe en esta amplia parcela del ser de la misma Iglesia. Y hoy mucho más, … porque la semana sigue.