jueves, 29 de noviembre de 2012

PROYECTO PASTORAL PARROQUIAL (III)

SERVIR Y COMPARTIR CON LOS DEMÁS – LA CARIDAD

Pues bien, ¿cuál de aquellos tres te parece que fue el prójimo del hombre asaltado por los bandidos?  El maestro de la ley contestó:  –El que tuvo compasión de él. Y Jesús le dijo: –Vete, pues, y haz tú lo mismo.  ( Lc. 10, 36 – 37 )

-         Vemos muy necesario dedicar un tiempo fijo a la semana, con un horario determinado, a la acogida de las personas que se acercan a nuestra Caritas Parroquial. Es necesario programar bien esta acción, que a su vez sirve para realizar un seguimiento y acompañamiento de las personas que ya están siendo beneficiarias de lo que Caritas puede dar y ofrecer.

-         Necesitamos una mayor sensibilización y formación en nuestra Caritas Parroquial sobre las nuevas pobrezas que nos encontramos en estos tiempos y que forman parte del entorno en el que nos movemos.

-         Realizar, desde Caritas Parroquial, una lista de recursos sociales de la ciudad y proponer una o dos reuniones al año con Asuntos Sociales del Ayuntamiento para una mayor implicación en la realidad y una mayor colaboración conjunta.

-         Celebración de las campañas nacionales o diocesanas de Caritas, y especialmente la del día del Corpus o día de la Caridad.

-         Sería conveniente celebrar una Asamblea de Caritas a nivel parroquial convocando a todos los socios y colaboradores y a las personas de la comunidad parroquial que deseen participar.

-         Otra dimensión importante de la Caridad es la Pastoral de la Salud. Hay que programar una reunión fija al mes del equipo de Pastoral de la Salud, que nos sirva de formación, para compartir entre todos y planificar bien las acciones a llevar a cabo.

-         Programar con más tiempo y seguir preparando y celebrando la Pascua del Enfermo de forma comunitaria, ofreciendo la posibilidad, a quienes lo pidan o deseen, de recibir el sacramento de la Unción de los Enfermos de forma comunitaria.

-         Seguir llevando la comunión a los enfermos y mayores por el grupo de ministros extraordinarios de la comunión al menos dos veces al mes.

-         Celebrar, al menos, tres Eucaristías al año en la Residencia Geriátrica Felipe Trigo. Estas celebraciones hay que programarlas y deben ser conocidas por el grupo de Pastoral de la Salud para su participación en las mismas.