martes, 9 de abril de 2013

SEMANA COFRADE - PRIMERA PARTE -


Hace ya días en los que tengo la necesidad de pararme y hacer memoria de todo lo programado, trabajado y vivido en la Semana Cofrade de este año, desde la buena acogida y aceptación que ya mereció esta actividad el año pasado.

Necesito agradecer el trabajo y la disponibilidad de muchas personas: Fran, Santi, J.J., Victor y Nieves, Berna, Luis Ignacio y Cipri, la Junta de Cofradías, los medios prestados por el Excmo. Ayuntamiento, … y todos los colaboradores en las diferentes actividades. Ha sido mucho el trabajo para poder coordinar y llevarla hacia delante, pero con la satisfacción de que lo realizado no ha caído en saco roto, sino en la aceptación y el reconocimiento de todas las personas que han participado. Creo, que este segundo año de vida de esta Semana Cofrade, ha vuelto a merecer la pena y nos lanza ya el reto de pensar y dinamizar la del próximo año.

Comenzó la Semana con la exposición colectiva de fotografía  “Momentos de Pasión” que coordinó nuestro amigo J.J. Guisado, inaugurada en el Excmo. Ayuntamiento y que se ha encontrado expuesta en diferentes espacios comerciales de la zona centro de nuestra ciudad. Hay que agradecerles a estos comerciantes su disponibilidad y su aportación económica que ha hecho posible que la misma viera la luz. Y siguió al día siguiente con el Concierto Sacro que interpretó el grupo Arte Vocal en el templo de la Asunción. Como siempre, Arte Vocal, nos hizo disfrutar con sus interpretaciones y nos sorprendía con novedades en su repertorio.

Uno de los platos fuertes de esta Semana Cofrade era la inauguración del Busto, realizado en bronce, del imaginero villanovense D. Eduardo Pino Lozano en el parque de la Constitución a cargo de D. Miguel Ángel Gallardo, alcalde de nuestra ciudad. Este busto está realizado en bronce ya que se contaba con un autorretrato del propio Imaginero que se realizó a sí mismo en escayola en el año 1934 cuando se encontraba en Madrid. Eduardo Pino es el autor de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad, además de la Inmaculada y el Corazón de Jesús, y las Vírgenes de Guadalupe de nuestra Parroquia, la de la Santa Cruz, la de la Ermita de Santiago, y la de Valdivia. La Junta de Cofradías realizó la propuesta de homenajear la memoria de este villanovense y el Excmo. Ayuntamiento la acogió con agrado comenzando ya en el mes de octubre del año pasado a trabajar para que hoy sea una realidad. Este acto lo celebramos el Viernes, 15 de marzo, al terminar la Eucaristía de la tarde. Fue un acto sencillo, pero lleno de emotividad, ya que contamos entre nosotros con algunos de sus familiares, y entre ellos, Diego, su sobrino, que nos ensalzó la figura de su tío, agradeciendo este gran detalle a su memoria.

Y al día siguiente, le dedicamos toda la jornada a la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. ¡Bien merecido se tenían este día, aunque sólo fuera por agradecerles todo el trabajo realizado el año anterior, y su disponibilidad a colaborar en cuanto se les solicita! Comenzaron la mañana con un bonito pasacalles por las calles de la zona centro, con un repertorio de marchas procesionales y, al mismo tiempo, algunas obras musicalizadas para este momento. Fueron acompañados por muchas personas, … por algunos inseparables e imprescindibles padres, además de miembros de la Junta de Cofradías y de nuestra ciudad. Tuvieron el detalle de llegar hasta la Ermita del Santo Sepulcro y pararse en la escultura realizada a la memoria de Manuel Sánchez Gálvez, y tocar en este lugar la marcha real. Y continuaron por otras diferentes calles interpretando el repertorio para este momento.

Por la noche nos volvieron a congregar en el Palacio Consistorial  la Jabonera” para la presentación de la Tercera Edición de la revista “Pasión y Música” que ellos mismos editan buscando los artículos, las fotos y los fondos para que salga a la luz y de una forma gratuita, con una tirada de mil ejemplares. Contaron con la ayuda de Rosa García Puerto, periodista de nuestra ciudad, y que nos introdujo, con la ayuda de los directores de la banda, en cada una de sus páginas para que los conozcamos más y mejor. Se suele decir que “obras son amores” y podemos decir que estos chavales, y no tan chavales, trabajan durante todo el año con un grupo humano de incalculable valor, y siempre con la ayuda y colaboración de esos padres que les prestan atención, cariño y respeto. Todo el año cargado de actividades formativas, de ensayos, de actuaciones donde los llaman comenzando por las organizadas en su querida Cofradía, acciones solidarias como la “operación carretilla” o el concierto solidario, …. y algunas lúdicas, que también son necesarias. Hacen hermandad todo el año y son cofradías cada vez que, en la calle, suena el cornetín. Todo un lujo contar con ellos.

El domingo celebrábamos la Eucaristía en la Parroquia de la Asunción con la asistencia y participación de la Junta de Cofradías y muchos de los miembros de las juntas de gobierno de las mismas, a la vez que acompañaban la celebración el Coro de la Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora. Un bonito broche de oro para estos primeros días de semana cofrade.