EL PRECURSOR, …¡NADA
MÁS Y NADA MENOS!
Queridos feligreses y amigos:
Hoy celebramos la Solemnidad del nacimiento de San Juan
Bautista. En este recién inaugurado verano, con altas temperaturas, recordamos
uno de los personajes bíblicos más importantes. Felicitamos a todos los que llevan
por nombre Juan y especialmente a nuestra diócesis de Mérida-Badajoz porque hoy
conmemoramos, en san Juan Bautista, a nuestro santo Patrón. ¡Feliz día!
El nacimiento de Juan está lleno de misterio. Nace de un
matrimonio muy mayor que siempre anhelaron y desearon tener familia. Los padres
son Zacarías e Isabel, prima de la Virgen María. La esterilidad de Isabel se ve
sorprendida por la promesa de Dios revelada a su marido al realizar la ofrenda
del incienso en el templo de Jerusalén y que fue una sorpresa para todos. A
ellos les cambia la vida; e incluso pone en camino, seis meses después, a su
prima María, ya embarazada de Jesús, para atender el parto de Isabel. María hace
aquel camino que en tiempos pasados recorrió el arca de la Alianza en brazos de
su pueblo. El evangelista Lucas destaca ya un encuentro significativo en el
abrazo de aquellas dos mujeres: “la
criatura saltó de gozo en mi vientre. Dichosa tú que has creído lo que te ha
dicho el Señor”.

“Bendito sea el
Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. Nos ha
suscitado una fuerza salvadora en la familia de David su siervo. Y a ti, niño,
te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor para preparar
sus caminos, para anunciar a su pueblo la salvación, el perdón de los pecados” (Lc 1, 68-69.76-77) Se ha
desatado la lengua de Zacarías proclamando las promesas de Dios realizadas en
su pueblo. Su hijo será el precursor, irá por delante del Señor: será su
precursor y mensajero, nada más y nada menos: “El niño iba creciendo y se
fortalecía en su interior. Y vivió en el desierto hasta el día de su
manifestación a Israel” (Lc 1, 80).

Así pues, Juan no era el Mesías. Era su precursor y su
siervo. Él anuncia al que ha de venir y al que “no merece ni desatar las correas de sus sandalias”. Él bautizará
con agua pidiendo la conversión, pero Jesús bautizará con “el Espíritu Santo”. En las orillas del río Jordán, Jesús fue
identificado por su primo entre la multitud y señalado ante los hombres: “Éste
es el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” (Jn 1, 29). Es
toda una expresión teológica rica de contenido: Jesús recordaba la aventura de
un pueblo nómada que había guiado sus corderos por las cañadas del desierto.
Jesús evocaba el cordero de la Pascua, signo de la piedad de su pueblo y del
sacrificio que sellaba la alianza con su Dios. Él era la imagen más nítida de
la liberación y de la fiesta. Él era el que se ofrecía por la salvación de los
suyos y aun de todo el mundo.

Juan era tan sólo una voz. Pero una voz que inquietaba y
despertaba a los espíritus dormidos. Una voz profética que anunciaba y
denunciaba. Y él señaló la presencia del Señor a sus discípulos. Juan es una
invitación constante para nuestra vida. Nos llama a comunicar la fe y vivir la
experiencia del encuentro con el Señor para que los demás lo conozcan y lo
amen. La misma Iglesia está llamada a vivir y
actuar desde un segundo plano, sabiendo que sólo somos la Voz del que es
la Palabra, sólo sus mensajeros.
¡Feliz día! os deseo lo mejor y os mando mis bendiciones.