Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar una preciosa Conferencia sobre el Cincuenta Aniversario de la celebración del Concilio Vaticano II ofrecida por nuestro sacerdote diocesano Francisco José Andrades Ledo. El lugar de encuentro fue el Salón del restaurante “el Rodeo” y en el mismo nos encontrábamos alrededor de doscientas cuarenta personas de la Vicaría de la Serena. Es la primera ponencia en torno a esta semana de la Diócesis que ha fijado una de sus sedes en nuestra ciudad.
La ponencia comenzó con una reflexión del gran teólogo K. Rahner en la que afirma que “un Concilio es sólo el principio, el comienzo, … para llegar desde el ámbito de la doctrina al campo de la Vida , y depende de la gracia de Dios y de todos los hombres de la Iglesia y su buena voluntad, …. La renovación de la Iglesia viene después, ….”
Desde este comienzo, Francisco José nos situó en una triple perspectiva: PASADO, repasando preciosamente, y con sencillez, la historia hasta la celebración del Concilio; PRESENTE, mirando la enseñanza de la Iglesia en las sesiones conciliares a través de las cuatro grandes Constituciones Dogmáticas; y el FUTURO, donde apuntaba los grandes retos de cara a la Nueva Evangelización y a la renovación de la Vida de la Iglesia.
Me gustaría quedarme en esta entrada en nuestro blog parroquial con las conclusiones de los retos que se pueden plantear en el ser mismo de la Iglesia y en su misión en este mundo y en esta historia:
- Situar a Cristo en el centro del anuncio de la Iglesia y vivir una eclesiología cristocéntrica. Muchas veces tan sólo hablamos de Iglesia y de estructuras y poco de Jesucristo, y como diría Pablo, éste resucitado.
- Situar también la Palabra de Dios en el mismo centro del ser de la Iglesia ; ella es el alma de la Iglesia y la única “norma fundante” en ella.
- Vivir la Unidad en la Diversidad. Todos tenemos la dignidad común de los bautizados, todos somos Pueblo de Dios, …. Y las diferentes funciones deben vivirse desde el servicio a la comunión.
- Reforzar la Iniciación Cristiana como proceso de crecimiento en la fe: proceso de conocimiento de Dios, … seguimiento de Jesús e incorporación a la comunidad de fe.
- Presencia testimonial de la Iglesia en medio de este mundo, reconociendo la autonomía propia de este mundo, … pero con la voluntad de colaborar en la construcción de la sociedad.
- Muy importante el compromiso laical, … no sólo hacia el interior de la Iglesia , sino en medio de las realidades de esta vida.
- Formación a todos los niveles posibles que sea teórica, y especialmente experiencial, vital, …, vivir y profundizar en los campos de la formación litúrgica, pedagógica, bíblica, teológica, pastoral, …..
- Fomentar la espiritualidad sacerdotal de servicio y entrega a la Comunidad.
- La renovación de estructuras pastorales en orden a la comunidad y a una mayor implicación en la vida de la misma, y de cara a nuestro servicio en la sociedad.
- La creación de espacios para una mayor y mejor vivencia comunitaria, como lugares de acogida, de encuentros, ….
- Que los pobres y los más necesitados sean objeto de predilección eclesial, y destinatarios del testimonio creyente auténtico, … Cáritas ha de ser la exigencia del ser de la Iglesia en su amor y compromiso por los demás, especialmente los más pobres.
Francisco José desgranó una ponencia cargada de sabiduría y abría puertas a una reflexión posterior de la misma en el corazón de nuestras comunidades. Terminaba también con palabras de K. Rahner: “ La Iglesia debe ser fiel a su esencia y pasado, … no todo cambia o mejora desde el primer momento, pero tiene la responsabilidad de hacer lo que ha dicho en el Concilio, pasando de las palabras a los hechos y de las leyes al espíritu, …. Con más fe, más esperanza y más caridad.”