Queremos seguir presentando en algunas entradas en el blog nuestro Proyecto Pastoral Parroquial que estamos llevando a cabo durante este curso.
CELEBRAR LA FE – LITURGIA
“Cuando llegaron a la ciudad, subieron a la sala donde solían reunirse. Eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago, hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.” ( Hch Ap 1, 14 – 15 )
- Programar la celebración de la Eucaristía de Inicio de Curso con la participación de todas las dimensiones pastorales de la Parroquia. Previo a la celebración de la misma se presentará la programación de todo el año a los agentes de Pastoral de la Parroquia.
- Preparar con los catequistas el día del Envío y celebrarlo comunitariamente el la misa del domingo, previa invitación a todos los grupos de catequesis.
- Trabajar juntos y de forma coordinada para intentar llegar a los padres y a los chavales para que celebren la Eucaristía el domingo con la Comunidad Parroquial.
- Recuperar el canto de la Asamblea en las celebraciones de la Eucaristía de vísperas del domingo o del domingo en sí cuando no se encuentre el coro parroquial, además de las celebraciones en torno a los titulares de las diferentes hermandades y cofradías. Será necesario tener una o dos personas disponibles para repartir y recoger los cancioneros.
- Cuidar la dimensión orante en la comunidad parroquial: seguir programando y realizando los ejercicios espirituales parroquiales, animar a otras personas a que formen parte del grupo de Adoración Nocturna, programar retiros en los tiempos fuertes, … y crear la oración comunitaria todos los jueves comenzando una hora antes de la Eucaristía.
- Celebración de la entrega del Padrenuestro a los niños del primer año de catequesis de comunión. Programar esta celebración con los catequistas y los padres de los chavales.
- Celebración Comunitaria del día de la Familia , en la Fiesta de la Sagrada Familia en plena Navidad, ofreciendo la posibilidad de renovar comunitariamente el sacramento del matrimonio con motivo de las bodas de oro o de plata, y que esta celebración sea importante y significativa. Para prepararla hay que contar con la participación del grupo de pastoral familiar y hacerla llegar a las familias que deseen vivir este acontecimiento.
- Animar y acompañar el EQUIPO DE ANIMACIÓN LITÚRGICA. Ofrecer charlas de formación ( de forma sistemática y programada) a este equipo y a cualquier persona que quiera participar en las mismas. Aumentar el número de miembros del equipo incorporando a la gente joven que participa en la Eucaristía de los domingos. Y tener, al menos, dos reuniones trimestrales con los coordinadores de los grupos de liturgia o con todos los miembros de estos grupos, según se vea necesario.
- Mantener, al menos, dos celebraciones comunitarias del sacramento del perdón, coincidiendo con los días de retiro de Adviento y de Cuaresma.