Cuanta actualidad y fuerza tiene el evangelio que se proclama este tercer domingo de Adviento. San Lucas pone en labios de los que escuchaban a Juan el Bautista una pregunta: ¿Qué podemos hacer?. Las palabras de Juan estaban creando conciencia concreta en muchos que le escuchaban.
Pero el Bautista no pide teorías ni razonamientos, ni práctica religiosa nueva. Lo que hay que hacer es preparar la vida acogiendo al Mesías en los demás y especialmente en los más necesitados. Y lo queda plasmado con varias prácticas solidarias concretas: comparte una túnica, comparte la comida, no se exija más de lo establecido, no se extorsione a nadie, …
Que bello sería este adviento – auténtico domingo de la alegría en la liturgia – si los hechos que recibiéramos y realizáramos fueran solidarios y sencillos con los más pobres y necesitados, especialmente desde la coherencia y la honestidad: no se exija a los que no pueden por culpa del paro más de lo que tienen y pueden; no se exija a los trabajadores que renuncien a sus derechos; pídase a los empresarios que ante un despido miren la posibilidad de compartir con los mismos trabajadores lo ganado en otras épocas de bonanza; acostumbrémonos a vivir con lo necesario y no por encima de las posibilidades que uno puede tener; detectemos los muchos signos solidarios que nos hablan de una realidad diferente y compartida; vivamos nuestro voluntariado social en las plataformas que existen y que hacen más digna la vida de los que nos rodean; compartir lo que somos y tenemos con los que nos necesitan desde una vida más sobria y aún más en estas fechas que nos llegan; defender los derechos de los que se ven en la calle y fuera de sus hogares cuando hasta hace poco se les ofrecía hasta el color del cielo; … educación, sanidad, transporte, …… ¡ qué adviento más diferente si esta fuera una realidad trabajada por todos y conseguida entre todos !
Que nuestras peticiones sean presentadas a Dios, … estemos alegres en Él, porque es nuestro Dios y Salvador, confiaremos en Él y no temeremos; … este mensaje es un mensaje de alegría, de esperanza. Y es mucha la que tenemos que sembrar y vivir en nuestras realidades tan tocadas y afectadas por esta crisis que va para largo. Nada ni nadie puede ni debe quitarnos la alegría de la fe; y nuestras comunidades cristianas podemos iniciar y desarrollar propuestas que nos ayuden a conocer mejor nuestras realidades, qué recursos tenemos y cómo podemos abrirlos a los demás, qué ayudas podemos ofrecer y cuáles necesitamos, …. Necesitamos razones para afrontar el futuro con ganas de llegar a los demás y sembrar, como Juan el Bautista, el Evangelio en tanta realidad acostumbrada a malas noticias.
(http://africaestaenti.blogspot.com.es/) esta es la dirección de un nuevo blog que han creado un grupo de jóvenes cristianos en Extremadura para concienciar y ayudar a abrir los ojos ante una realidad que necesita apoyo, ayuda, conocimiento, apuesta, … y en nosotros capacidad de aprendizaje, de apertura, de gratuidad compartida, de espacio de encuentro con otras muchas personas para hacer cosas juntos, - qué alegría por esta juventud inquieta - …. Un reto, una buena noticia como otras muchas, y es que, en este tercer domingo de Adviento, Juan el Bautista tiene razón, … ¿queremos escuchar su Voz para encontrarnos con la Palabra ? Depende de cada uno de nosotros, …