Acabamos de celebrar la Semana Santa , una semana intensa donde rememoramos la Pasión , Muerte y Resurrección de Jesús. Con la celebración de esta Semana, el Dios de la Vida , el Dios que celebramos en la Pascua , nos invita a seguirle, a ser sus testigos en lo cotidiano, en lo pequeño, pero de una forma determinada. Estos días nos han recordado la importancia del servicio, de la entrega gratuita (Jueves Santo); de acoger la cruz, el dolor, la muerte y con ello el sufrimiento de nuestro mundo y ser solidarios con los que más sufren (Viernes Santo) y vivir como seres esperanzados, como signos del resucitado allí donde estamos…
Desde esta idea de amor al prójimo, de entrega gratuita, de solidaridad,… os presentamos un proyecto concreto de una ONGD amiga, Entreculturas, en el que podéis colaborar. Un proyecto como otros muchos que podéis apoyar porque la opción por los más pobres nos la jugamos en el día a día, en cada decisión que tomamos (consumo, reciclaje, uso de las energías y del agua,…).
Pero antes de presentaros este proyecto, queremos presentaros brevemente esta ONGD y su delegación en Extremadura, que algo tiene que ver con esta parroquia.
En Extremadura renace –ya existía antes, pero bastante parada- en 2007 de la mano de un grupo de jóvenes vinculados al mundo de la educación (maestros/as, profesores/as) en su mayoría, que piensan que es urgente y necesario implicarse para construir un mundo mejor. Algunas de estas jóvenes han crecido en nuestra comunidad parroquial.
El proyecto que os presentamos y que os invitamos que apoyéis, pretende ayudar a la escolarización de 250 niños y niñas del campo de refugiados de Tongorara, en Zimbawue.
El campo de refugiados de Tongorara se abrió en los años 80, en respuesta a la afluencia de solicitantes de asilo que llegaban huyendo de la guerra civil de Mozambique. Hoy en día en este campo conviven refugiados forzados a huir de República Democrática del Congo, Etiopía, Somalia, Ruanda y Burundi. Todos ellos reciben mensualmente una cesta de alimentos pero todavía les faltan muchas de las necesidades básicas para vivir.
Este campo acoge ahora mismo a 4.500 personas refugiadas, muchas de ellas niños y adolescentes, pertenecientes a familias que se han visto forzadas a huir de sus países por distintos conflictos. Los niños y niñas de Tongarara viven en tiendas, no pueden salir del campo, ni tampoco ir a la escuela.
Buscamos a personas que haciéndose socias de Entreculturas nos permitan transformar la realidad en la que viven estos niños y niñas ofreciéndoles la posibilidad de asistir a la escuela.
De esta forma, estos niños y niñas no solo se van formando para mejorar sus expectativas de futuro, sino que juegan, se divierten, almuerzan, … en definitiva su día a día resulta más llevadero, más parecido a lo que corresponde a su edad. Haciéndote socio/a creas un futuro mejor para ellos.
Entreculturas busca mejorar las condiciones de vida en este campo de refugiados y, en particular, de estos niños y niñas ofreciéndoles la oportunidad de asistir a la escuela. La ayuda incluye los gastos de matrícula, material escolar y uniforme.
Para colaborar con nosotros/as entra aquí:
¡MUCHAS GRACIAS POR TU APOYO! Entreculturas Extremadura