Signos Eucarísticos |
El pasado domingo nos reuníamos las tres comunidades parroquiales de nuestra ciudad para celebrar solemnemente el día del Corpus Christi. En nuestro templo de la Asunción vivíamos una gran celebración de la Eucaristía concelebrada por todos los sacerdotes y al término de la misma continuábamos con la procesión del Santísimo Sacramento por nuestras calles. Creo que, a pesar del calor anunciado por todos los medios de comunicación y sufrido por nosotros, la experiencia fue muy grata y valorada por todos.
Queremos agradecer el empeño puesto por muchos para que nuestras calles se engalanaran para esta celebración tan significativa en la Iglesia , y es que, si siempre han sido importantes los signos, hoy se hacen aún más necesarios. Y nos encontramos con la satisfacción de que cada una de nuestras comunidades parroquiales prepararon altares para acoger al Santísimo y algunos más en medio de nuestras calles. Es verdad que vimos poca juncia y menos “perigallos”, pero según comentarios es por la prohibición de segarla del cauce de los ríos. Y ahí nace la originalidad, porque sí había adelfas, macetas en las aceras, balcones vestidos con los mejores ajuares, hojas de parras, ramos de trigo en las ventanas, pétalos de flores tanto en el suelo como desde algún balcón, … Debemos entre todos dar la importancia que tiene esta procesión entre nosotros, no ya en jueves, pero sí podemos hacer que “brille más que el sol” el domingo del Corpus.
Altar puerta san Pedro y san Pablo |
¿ Y quien realiza todo este trabajo? ¡ los voluntarios de nuestras comunidades parroquiales y las personas sencillas de fe a quienes les gusta guardar la mejor de las tradiciones!. Y esto sí que es un tesoro en nuestra Iglesia de hoy. Sin los voluntarios que viven su fe y trabajan en las comunidades parroquiales sería imposible desplegar toda la labor de la misma Iglesia.
Estos voluntarios, que trabajan todo el día, sacan tiempo y fuerzas para algo más. Es muy importante acoger y recibir todo lo que ofrecen desde la gratuidad y el servicio a los demás. ¡ Nunca se pide nada a cambio!, es más, hasta casi les ruboriza el que les des las gracias. Pero es necesario decir que sin ellos todo sería imposible.
Nuestros voluntarios, agentes de pastoral, catequistas, hermandades y cofradías, grupos de caritas, pastoral familiar y de la salud, despacho parroquial, ministros de la comunión, personas que abren, preparan y cierran las puertas de nuestros templos en las celebraciones, cantos y liturgia, limpieza de los templos, consejos pastorales y de economía, asociaciones religiosas, grupos de formación y de reflexión, … y tantos y tantos más, son los que animan, fortalecen y potencian lo más importante en las comunidades y no es otra cosa que la corresponsabilidad en la misión.
Altar puerta del Parque |
Ellos son y serán el alma de nuestras parroquias, además de todos los que nos reunimos para celebrar la fe. Y siempre quieren, desean y anhelan signos de comunión, de fraternidad, … buscan espacios comunes que les ayudan a vivir la vida con los demás; tienen deseos de cooperar y ayudar en todo lo que pueden; y los signos de cada día los hacen interrogarse por el cómo mejorar y el qué poder dar porque saben que se enriquecen y crecen con las aportaciones de los demás. Es decir, todos somos necesarios y nos necesitamos.
Desde esta sencilla entrada en el blog parroquial quiero agradecer sus inquietudes, sus desvelos, su trabajo, su tiempo, su gratuidad, … y sus ganas de seguir aportando lo que humana y cristianamente pueden. Y animar a los que os planteáis qué hacer o qué ofrecer. Siempre hay que estar a la escucha para seguir creciendo entre todos.
De verdad, que esta Solemnidad del Corpus ha sido especial y significativa para todos. Nos debe servir para animar nuestra vida y que esta jornada de la Caridad , nos ayude a sentirnos interrogados por el trabajo de tantas y tantas personas, y quizás, a unirnos a ellos. Es justo repetir que todos somos necesaios.