TÚ, SEÑOR, ERES NUESTRA LUZ
Queridos
feligreses y amigos:
Ya llegó el domingo y con él una semana completa viviendo
esta realidad tan dura y difícil. ¡Es el día del Señor! Vamos a vivirlo con
intensidad aunque sea en nuestros hogares. Escuchemos la Eucaristía por la
Televisión y si es con la familia mejor que mejor; recemos personalmente y
juntos un rato; y hoy os ayudo a leer y orar la palabra de Dios con un medio
que se llama “la Lectio Divina”. Os
muestro algunos de sus pasos a seguir, aunque aquí tengo que ser muy breve:
Señor Jesús envía
tu Espíritu para que Él nos ayude a leer y adentrarnos en tu Palabra y
descubrirte en los acontecimientos de la vida y en las personas, sobre todo en
los pobres y en los que sufren. Tu palabra nos orienta a fin de que también
nosotros podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los
otros que Tú estás vivo aquí y ahora como Luz que acompaña nuestros pasos. Amén
2.- Lectura:
El texto del evangelio de este cuarto domingo de cuaresma
nos invita a meditar la historia de la curación de un ciego de nacimiento. Es
un texto muy vivo. En el mismo hay muchas reacciones y muy diferentes. Refleja
la vida de aquella comunidad de fe a la que Juan se dirige: Jesús es la Luz y
aceptarlo a Él puede suponer ser echado de la religiosidad oficial. Es un texto
precioso cargado de simbolismos y de enseñanzas.
Leemos personalmente o en grupo el texto del Evangelio de San Juan 9, 1-41. Hacemos después silencio orante y nos situamos en la
escena identificando a los personajes. ¿Qué es lo que más me llama la atención?
¿ Cómo actúa y reaccionan Jesús, el ciego y los demás personajes de la escena?
3.- Profundizamos en la Palabra:
-
San Juan escribe a sus comunidades que van desde la oscuridad a la luz de
la fe que descubren en Jesús al que confesaban Hijo de Dios, Mesías. Esta
situación creaba conflictos con la sinagoga e incluso con sus familias.
-
La ceguera era considerada como un castigo de Dios asociado al pecado. Para
Jesús será un motivo de la presencia de Dios que ama y es compasivo. Esta
ceguera se va a convertir en una presencia luminosa en medio de todos.
-
Están las reacciones ante Jesús: los vecinos del ciego están llenos de dudas;
los fariseos atacan a Jesús porque no guarda el sábado y hace cosas prohibidas
por la ley religiosa como es sanar en ese día, y terminarán expulsando al ciego
de la sinagoga porque está abierto a la fe en Jesús; los padres aceptan que es
su hijo y ahora está curado pero sienten miedo; y el ciego, ante Jesús, cree y
se postra ante Él.
-
El ciego es reflejo de la comunidad que descubrirá la luz en Jesús.
4.- Una lectura, reflexión desde hoy:
Tenemos que aprender en esta Cuaresma a vivir con Jesús y
a escucharle a Él. Es tiempo para caminar y, si es desde casa, caminamos aún
más en interioridad. Si lo situamos en el centro de nuestra vida cristiana
ésta tendrá sentido, porque lo descubriremos junto a nosotros aclarando dudas,
acompañando nuestra realidad, iluminando nuestro andar entre luces y sombras. A
veces nos cuesta ver la luz porque nos cuesta verle a Él y a nuestros hermanos.
Él es nuestra Luz. En esta situación, tan compleja, que ha llegado hasta
nosotros sin llamar a la puerta, profundicemos en la fe y en la vida; que nos
asombremos de su Luz en tantas y tantas realidades y en muchísimas personas que
estamos descubriendo cada día que pasa.
5.- Terminamos rezando:
Señor Jesús,
gracias por tu Palabra que anima mi camino y me hace descubrirte en los signos,
acontecimientos y personas que me rodean. Danos el don del Espíritu Santo para
que sea fortaleza en estos momentos de debilidad y que nada nos haga caer en la
oscuridad del sin sentido. Tú eres nuestra Luz, nuestro Señor, Hijo de Dios y
vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén
Os deseo un feliz día. Recordemos a los que queremos y no
están junto a nosotros. Pongamos nuestra
confianza en Dios para que acompañe
con su sabiduría a los que ofrecen luz, paz y salud a los que peor lo están
pasando.
Un fuerte, fuerte abrazo – vuelve a ser simbólico - … ya
pasó la primera semana en casa; hay que seguir viviendo con esperanza y con
ánimos.